El blog y el blogging: herramienta y estrategia para educa/disruptores XXI

hacia una educación cada vez más humana, moderna y sostenible, basada en herramientas digitales y educadores digitalizados

Índice

- A modo de Introducción
- Profundizando en lo humano de la educación
- Hacia una educación digitalmente sostenible
- El blog como herramienta digital para educar, aprender, crear y crecer, y el blogging como estrategia educativa digital
- La sostenibilidad de la educación digital: el soporte y el aporte de los blogs educativos y académicos
- El aporte del blogging a la marca personal docente
- Para mejorar la educación actual, y hacia el futuro, se necesita de docentes que sean educa/disruptores
- Un ejemplo temático para bloguear de forma educativa
- A modo de conclusión interrogativa

A modo de Introducción

Amigo estudiante/educador/lector:

Recibe mi más cordial y cálido saludo en tu visita a mi segundo artículo en esta plataforma de blogging. Gracias por estar aquí.

Como suelo hacerlo en mis publicaciones desde que inició la pandemia, y como lo haré hasta que ella termine, inicio este trabajo elevando una oración por cada persona que ha sido afectada por la enorme tragedia global causada por el COVID 19; especialmente por quienes han perdido a algún ser querido. En mi calidad de sobreviviente, oro porque ellos puedan recuperarse y seguir adelante, y porque todos aprendamos y apliquemos ahora y en el futuro las múltiples lecciones esto nos ha dejado, como individuos, como grupos, como sociedades y como humanidad.

Dicho esto desde el alma, entremos al tema del presente artículo.

Vivimos en una época en la que día tras día se eleva el nivel de digitalización de prácticamente todos los procesos y actividades de la sociedad; y esto incluye a la educación, en todas sus modalidades. De hecho, hay una de ellas que existe hace décadas y hoy se extiende a escala global de forma progresiva (impulsada por muy diversos factores, incluida la pandemia) y se la denomina educación virtual, por el modelo a distancia sustentado en herramientas digitales que utiliza, y porque la sincronía temporal al utilizarla no es obligatoria: estudiantes y formadores pueden interactuar de forma asíncrona o síncrona, o combinar ambas, dependiendo de lo que se defina y acuerde al respecto. Y lo que se ve del otro lado de la pantalla, es la imagen de otra persona, proyectada a través de un artefacto de tecnología digital que nos permite verla y escucharla: no ella misma. No es tangible, no es "real": es virtual.

Y no es fortuita ni gratuita la denominación de educa/disruptores (basado en la necesidad de una profunda disrupción de la educación actual) que dedico en el título de este artículo a los docentes que utilizan o aspiran a utilizar el blogging como estrategia y herramienta educativa, junto a otros diversos artificios digitales. Más adelante profundizaré al respecto, pero quiero adelantar y explicar brevemente una sentencia que considero básica:

La manera de transformar para bien la educación que hoy padecemos, pasa necesariamente por el uso educativo inteligente, sistemático y estratégico de metodologías y herramientas digitales, combinado con la utilización inteligente, sistemática y estratégica de las mejores y más desarrolladoras competencias humanas de los educadores, y con la implementación de un modelo de alimentación, retroalimentación y mejora continua del proceso docente-educativo, que integre la investigación, la innovación y la producción y difusión intelectual como estrategias transversales a cualquier ámbito temático.

Varios de estos aspectos están totalmente ausentes en el desempeño de la mayor parte de nuestros docentes de hoy, y la integración sistémica de todos ellos es ahora mismo una absoluta utopía: muy pocas personas en el sector gestionan su quehacer profesional educativo desde esa perspectiva integradora. Y ante una realidad tan compleja, se impone pensar y obrar desde esa complejidad que lo interconecta todo -por ejemplo, las cinco dimensiones relacionadas con la educación que acabo de mencionar-, teniendo muy presente que LA EDUCACIÓN NO ES SOLO UN PROCESO ESCOLAR, SINO -Y SOBRE TODO- SOCIAL; y conectar también lo global con lo local (esta perspectiva es conocida como el "enfoque glocal"); dado que en este nuevo "planeta/aldea", los hechos de cualquier índole que ocurren en cualquier parte del mundo, pueden impactar directa o indirectamente en nuestro microentorno inmediato, de múltiples formas.

Sustentemos brevemente estas ideas desde su conexión con el sistema y los procesos educativos.

  1. Lo digital. Prácticamente toda la vida de la sociedad humana actual está al menos parcialmente digitalizada, o conectada de uno u otro modo a plataformas y herramientas digitales. En ese nuevo entorno, y cada vez más, las personas con acceso a él estudiamos, trabajamos, nos relacionamos, negociamos, producimos, nos comunicamos...en fin, SOMOS. Obviar, negar, minimizar o relegar a planos secundarios la relevancia del entorno digital para el desarrollo educativo, sería un suicidio colectivo en términos de desarrollo social; porque este último es y seguirá siendo, primero que todo, un resultado del desarrollo educacional de cualquier nación. Sobran ejemplos cercanos y distantes que así lo demuestran.

  2. Lo humano y social. Los educadores somos personas que trabajamos con personas que viven en sociedad con otras personas, y hacemos nuestro trabajo procurando su desarrollo integral; el cual, necesariamente, debe partir desde su condición humana y su carácter de seres sociales, y sustentarse en ellos para lograr resultados. Cualquier proceso que pretenda ser educativo y obvie o relegue esta realidad y su importancia, está condenado al fracaso.

  3. La investigación. Solo a través de procesos investigativos sistemáticos, enfocados a la identificación o confirmación de necesidades y problemas y a la generación de soluciones, y bien ejecutados a nivel metodológico para que ofrezcan resultados confiables, utilizables y replicables, puede la educación nutrir sus desarrollos a nivel de contenidos y de metodologías, abarcando en todo ello, además de los temas de cada área, las mejores formas de utilizar y gestionar el entorno digital, y de optimizar y potenciar lo humano en todas y cada una de sus intervenciones desarrolladoras.

  4. La innovación. Cada año que transcurre nos trae nuevas y diferentes realidades globales que requieren abordajes diferentes y nuevos. Innovar es una necesidad del desarrollo humano, social, tecnológico y económico; y como la educación debe responder a las necesidades del desarrollo social, ella también debe ser sistemáticamente innovada, si se aspira a que sea pertinente y útil para preparar a las personas que dan y darán solución a los nuevos y emergentes problemas sociales. Y por otra parte, si tenemos en cuenta que en muchos ámbitos ya no basta con innovar, sino que se requiere disrumpir, resulta viable la idea de ir más allá de la innovación educativa, y avanzar hacia una educación disruptiva.

  5. La producción y difusión intelectual. Todo lo que se aspira a que sea masivamente conocido, aprendido, asimilado y practicado, debe ser previamente documentado de alguna forma, para que la información así generada pueda ser transmitida y resulte útil para construir conocimiento. Se requiere producir información potencialmente contentiva o generadora de conocimiento desarrollador del intelecto, en diferentes formatos -libros, artículos, videos, audios, presentaciones, imágenes, combinaciones de dos o más de estos formatos, etc.-, y luego difundirla por todas las vías posibles (y ambas cosas, preferiblemente, en formato digital); todo ello es requisito imprescindible para una educación verdaderamente sostenible, que pueda modelar sostenibilidad y preparar a la sociedad para gestionarla en todo ámbito y a todos los niveles.

Entonces, desde lo sistémico y lo complejo, visiones imprescindibles en las cuales todo está conectado y se interinfluye -porque así es la realidad que vivimos-, cabe analizar y resumir el tema brevemente (y muy básicamente) a través de los siguientes cinco planteamientos, todos enfocados a la mejora de la educación que hoy padecemos:

  1. Sin investigación, no hay forma de saber cuáles son los problemas, ni las mejores formas para generar soluciones; por tanto, se afecta la posibilidad de innovar, de digitalizar, de producir y difundir contenidos de verdadero valor, y de impactar de modo favorable el desarrollo humano y social.

  2. Sin innovación, no es viable la generación y ejecución de proyectos de investigación, porque solo innovando se sabe si lo nuevo funciona o no. También se afecta la digitalización, que generalmente constituye novedad fruto de procesos innovadores; así como la producción y difusión de contenidos, porque al no innovar, no hay novedad sobre la cual crear y difundir. Y por último, se limita la incidencia positiva sobre lo humano y lo social, al no renovarse, transformarse ni crecer los modelos de vida y desarrollo existentes, cuya vigencia ya ha caducado...pero no se ofrece nada nuevo para cambiarlos.

  3. Sin digitalización, la investigación se ve muy limitada, al no existir acceso a la gran mayoría de las fuentes de información, que ya están en ese formato (entre otras diversas limitaciones); y también se limita mucho la innovación, que suele fluir a través de herramientas y plataformas digitales, cuando no consiste precisamente en implantarlas. Igualmente, la producción y difusión intelectual, que ya en su mayor parte nace y fluye a través de plataformas y herramientas digitales. Y por supuesto, la dimensión humana y social, que se verían muy limitadas en su desarrollo en ausencia o debilidad del entorno digital, cuyos aportes ya son parte vital de nuestras vidas a nivel individual y colectivo.

  4. Sin producción y difusión intelectual, no hay extensión, ni validación, ni retroalimentación acerca de la información y el conocimiento, y merman las posibilidades para la mejora continua. Pues los públicos no llegan a enterarse de nada, y por tanto, no pueden ofrecer feedback a los investigadores ni a los innovadores acerca de los resultados que han obtenido. Tampoco se comprueban, constatan ni validan las características de las diferentes plataformas y herramientas digitales a través de las cuales fluye (o debería fluir) la información y el conocimiento. Y por supuesto, no se puede influir en el desarrollo del componente humano y social, porque no llegan a las personas los insumos para que puedan crecer.

  5. Y sin lo humano y lo social -aquí seré aún más básico que en los puntos previos- no tiene sentido la investigación (pues esta la hacen los humanos para mejorar la vida de los humanos); tampoco la innovación (ídem); ni la digitalización (ídem); y por supuesto, tampoco la producción y difusión intelectual, por las mismas razones.

Como puede apreciarse, la conexión entre estas cinco dimensiones es clara e indisoluble, si se pretende verdadera calidad educativa. Y nuestra actual carencia en todos estos órdenes de ideas y de acción, así como en su integración y gestión como sistema, tiene que ser transformada radicalmente, con un enfoque absolutamente disruptivo. Una nueva educación verdaderamente efectiva no será posible al margen de ninguna de esas nociones, ni de su aplicación e integración con enfoque sistémico.

Avancemos en el tema.


Profundizando en lo humano de la educación

Vivimos actualmente una etapa muy difícil, que requiere grandes replanteos de muchísimas cosas; la pandemia nos ha obligado a reencontrarnos con nosotros mismos y a poner foco en mejorarnos como personas, como grupos y como sociedad. Y la educación, bajo cualquier modalidad, debe y deberá jugar un rol trascendental en tan importantes y urgentes procesos de cambio; comenzando por su propia auto-transformación, que muy posiblemente deba llegar al nivel de disrupción, sustentada en diferentes innovaciones disruptivas.

En función de eso, ya en plena pandemia (2020), propuse lo siguiente en mi artículo La marca personal docente en la era post COVID 19:

"...en esa nueva etapa, en aras de poder preparar a los humanos para usar del mejor modo sus recursos (los heredados y los adquiridos), los educadores deberemos redefinir nuestro sentido, replantear nuestra misión y reinventar nuestra profesión.

Deberemos manifestar -cada quien en función de su origen, cultura, contexto, momento, situación, competencia y personalidad-, una forma nueva de ser, de hacer y de lograr en los procesos educativos; entre otras cosas, y más allá de lo obvio (o sea, de facilitar el aprendizaje), para estar en condiciones de guiar y acompañar a nuestros actuales y futuros estudiantes en los procesos de recreación y/o reconstrucción de identidades, la gestión de nuevas compatibilidades,  el desarrollo de nuevas formas de socializar, y la imprescindible transformación de los modos de transformar.

Gracias a ello, generaremos nuevos y diferentes tipos de impacto sobre nuestros estudiantes y demás figuras relacionadas con el accionar educacional; y dependiendo de cómo hagamos todo eso, podremos trascender como educadores". 

Sucede que toda mejora sustancial de la vida humana y de la sociedad humana, debe pasar necesaria e ineludible por procesos educacionales. Es inconcebible el desarrollo económico, científico, tecnológico, mercadotécnico u otro cualquiera, sin educación; por lo mismo, carece de sentido dar prioridad a ningún otro factor de desarrollo por sobre el factor humano y su desarrollo. Porque somos las personas quienes generamos, implementamos, potenciamos y hacemos efectivos y exitosos todos los demás tipos de desarrollo. Y ello fluye, primero que todo, a través del desarrollo educacional.

Y en virtud de ello, nunca podremos (ni deberíamos) renunciar a nuestras esencias humanas, ni priorizar la tecnología sobre ellas. Porque la educación es un proceso nuestro, y aunque tiene cada vez más soporte tecnológico (especialmente de las TIC), su esencia humana está y debe seguir intacta. Para educar personas se necesitan personas, y mientras más y mejor estas manifiesten su humanismo como expresión de su humanidad, mejor podrán influir y participar en el desarrollo correcto de las humanidades de los seres humanos que la sociedad pone en sus manos de educadores, para contribuir a su formación integral y facilitar los procesos que la hacen posible. Porque como decía Martí, Apóstol de mi Patria, todo esto (y mucho más) se trata de preparar al hombre para la vida.

Eso es EDUCAR. De eso se trata, más allá de todo lo nuevo y diferente, nuestra profesión y nuestra misión de EDUCADORES.


Hacia una educación digitalmente sostenible

La tecnología digital juega un rol creciente, preponderante y estratégico en la sostenibilidad, vista de modo general y transversal; y un importante aspecto de ello es su contribución a la sostenibilidad de la educación, que debe ser ella misma sostenible para que pueda modelar y formar al respecto a todos los demás sectores y estratos de la sociedad. Nadie puede dar lo que no tiene. Y si se aspira a que el sistema educativo se convierta en el centro del desarrollo sostenible a partir de su rol como desarrollador de personas preparadas, motivadas y dispuestas para gestionarlo y materializarlo, dicho sistema debe predicar con el ejemplo, al proveer una educación que, en todos los niveles de su desempeño, modele y proyecte al entorno su propia sostenibilidad como proceso desarrollador de personas.

En un artículo publicado en 2020, titulado Hacia una sostenibilidad educativa sustentada en herramientas digitales, yo proponía la siguiente definición de educación sostenible:

"Podríamos definir la educación sostenible como aquella capaz de sostener, actualizar, innovar y renovar sistemáticamente sus procesos con participación de todos los actores necesarios y un uso efectivo (eficaz/ eficiente) de los recursos, de un modo que permita la mejora continua de sus resultados, la expansión de su alcance e impacto y su crecimiento permanente en el tiempo, conectado y respondiendo a las nuevas demandas educativas que vayan emergiendo del entorno" (Estrada, 2020).

Y las herramientas digitales pueden jugar un rol extremadamente importante en este sentido de la sostenibilidad educativa. Ellas, por ejemplo:

  1. Minimizan y hasta pueden eliminar la necesidad de utilizar recursos verdes para la producción de recursos materiales de soporte informativo y apoyo cognoscitivo (libros, folletos, cuadernos, láminas, lápices, documentación docente y administrativa, etc.).

  2. Aseguran el almacenamiento, clasificación y distribución pertinente de la información que sustenta el conocimiento, y su acceso por parte de futuras generaciones de estudiantes y docentes, sin riesgo de su pérdida o del deterioro de los soportes que la contienen. El papel se deteriora con el tiempo, pero los soportes digitales no.

  3. Garantizan la interacción sincrónica entre estudiantes de una misma generación, y asincrónica entre los que forman parte de generaciones diferentes, para la construcción y transmisión de aprendizajes: lo aprendido y creado por los actuales puede ser aprovechado por los futuros. Todo lo cual puede o no ser mediado por docentes, dependiendo de la situación y las necesidades existentes.

  4. Permiten minimizar el impacto medioambiental y económico de los procesos educativos, al disminuir la necesidad de costosa infraestructura edificada para el almacenamiento y diseminación de la información.

Y todos estos, y aún otros diversos elementos, deben ser asimilados, asumidos, practicados y difundidos por la alta gerencia educacional de nuestro país. Porque definitivamente, la digitalización de la educación es un proceso irreversible, y deberá seguir profundizándose por lo mucho que aporta al desarrollo. Y así sucede con prácticamente todos los demás procesos actuales de la sociedad global.

Pero cuidado. Mucho cuidado con la forma en que extendemos y masificamos el uso de las herramientas digitales. Pues como todo, también el desarrollo tiene riesgos y requiere límites imprescindibles.

Hay algo que la digitalización no ha podido, puede ni podrá quitarnos, y es nuestra esencia humana; y cualquier esfuerzo que se haga para multiplicar, ampliar, diversificar y profundizar la presencia, el uso y el impacto de la tecnología digital (u otras que vienen en camino), debe contemplar las precauciones de lugar en ese sentido. Somos, seguiremos, y queremos seguir siendo personas, seres humanos únicos que socializan y se realizan entre otros seres humanos, al margen del tipo de herramientas que utilicemos para la ejecución de nuestros procesos y la gestión de nuestros desarrollos; aunque ello contradiga ciertas ideas que pretenden dar la primacía a la inteligencia artificial y otras tecnologías, olvidando tal vez que todo eso lo hemos creado nosotros, y no puede ni podrá funcionar con efectividad y pertinencia al margen de nosotros.

Sobre este interesante tema respondí hace un par de años una potente y "provocadora" pregunta formulada por mi amigo y colega español Joan Clotet, sólido experto y reconocido humanista digital:

SU PREGUNTA:

Vladimir: ¿Cómo sería el maestro de un futuro en que la inteligencia artificial (IA) tuviera todo el conocimiento?

MI RESPUESTA (FRAGMENTO):

"Bueno, Joan. Honestamente, y a riesgo de pecar de hereje, retrógrada o desactualizado, yo no estoy seguro de que un momento así llegue alguna vez -NI LO DESEO-, sobre todo porque la IA, como Internet, es hija nuestra (no al revés, por más que algunos sueñen con ello, y no solo en filmes de ciencia-ficción) y seremos nosotros quienes definamos hasta dónde ha de llegar “su” nivel de conocimiento (o sea, el que le hayamos transferido u otorgado). Y honestamente, yo no creo que nos convenga ni queramos ni debamos darle taaaaaaaanto conocimiento, mucho menos TODO. Porque aunque suene y sea muy obvio, es preciso tener claro que conocimiento no es ni equivale a tecnología; el saber no es ni puede ser un asunto únicamente algorítmico -en el sentido más “tecnológico” del término: casi el único que popularmente suele dársele debido a la elevada frecuencia de su utilización en dicho tema, aunque tiene otros-, sino que entraña y requiere la manifestación de poderosas variables humanas ineludibles, que gracias a Dios, no son y nunca serán patrimonio de artificios tecnológicos; solo NUESTRO".

¿Qué te parece mi punto de vista? ¿Coincides conmigo, o difieres? Me lo comentas luego, ¿de acuerdo?

Te invito a seguir leyendo esa respuesta (hay mucho más contenido sobre el tema) en la entrevista bidireccional transoceánica que sostuvimos Joan y yo en 2019, en una especie de cara a cara digital...basado en texto. Este gran profesional me hizo otras preguntas interesantes relacionadas con esto (por ejemplo, ¿Qué le agradecerías y reprocharías a Internet si fuera una persona y le pudieras hablar?)...y sobre otros varios temas, así como yo a él. ¡Te la recomiendo!

Y una de las herramientas digitales de mayor potencial educativo, y mayor impacto sobre la sostenibilidad de la educación, es el blog. Ahora ampliaremos sobre él, sus ventajas y algunas de las múltiples formas de utilizarlo.

¿Digitales? No, claro que no...Creamos y utilizamos lo digital, pero somos y seguiremos siendo...¡HUMANOS!

El blog como herramienta digital para educar, aprender, crear y crecer, y el blogging como estrategia educativa digital

Para iniciar este acápite, quiero proponerte una mirada a tres conceptos fundamentales: blogging, blog y blogger. Y también, algunos elementos sobre la relación entre el blogging como filosofía y como tecnología, y un enfoque personal del blogging como modelo de comunicación, de producción intelectual y de aportación de valor para el desarrollo, a modo de Manifiesto.

Blog. "El blog es, y debe ser considerado, como la herramienta tecnológica del blogger para proponer sus contenidos, los cuales (su actualidad, calidad y pertinencia) deben ser siempre la prioridad máxima del blogger, y NUNCA la estética y funcionalidad del blog por encima de aquellos. La selección y/o el abandono de una plataforma de blogging deben estar siempre relacionados con su mayor o menor compatibilidad con los objetivos de creación, contribución, impacto y posicionamiento del blogger, no solo con las facilidades o prestaciones tecnológicas que ella ofrezca. El blog es un medio, no un fin en sí mismo: hay otras muchas formas de crear, difundir y posicionar contenidos. Por ello, la calidad de los contenidos y el valor que ellos aporten  es la verdadera clave del éxito de un blog." (Estrada, 2020).

Blogging: Como proceso, consiste en "...la creación y difusión, a través de un blog, de contenidos idealmente generados con la intención de aportar valor de forma sistemática a una determinada audiencia; también, a convertir dicha audiencia en una comunidad tan estable y fiel como sea posible, y tan numerosa como convenga a los objetivos contributivos, de desarrollo, de alcance, de impacto, de competitividad y de posicionamiento del blogger" (Estrada, 2020).

Blogger. El blogger "...es y debe ser, básicamente, un escritor que propone a sus públicos, a través de su blog, la historia, la evolución, las ideas, los conceptos, las noticias, y eventual o sistemáticamente, los métodos y técnicas, relacionados con uno o más temas de su interés y del interés del público. Un verdadero blogger no escribe sobre ningún tema, por atractivo que este pueda ser o por muy “de moda” que pueda estar, si el mismo no forma parte de sus genuinos intereses personales y profesionales. El mayor y mejor signo distintivo de un blogger es la voz propia que utiliza para bloguear, la diferencia que logra establecer, especialmente en cuanto a la combinación forma/estilo/contenido, con respecto a otros bloggers o escritores digitales" (Estrada, 2020).

¿Te funcionan estas definiciones? Luego me lo comentas; ahora avancemos en el tema.

Un docente que bloguea debe considerar y aplicar un grupo de elementos clave sobre este ejercicio y su desempeño en él, a los cuales me he referido en mi artículo de 2020 Hacia un Manifiesto personal como blogger de este tiempo. Helos aquí:

"...si hay una forma de producción intelectual que nos permite ser nosotros mismos, proyectarnos así, y disfrutar lo que hacemos, guste a quien guste y pese a quien pese, es el blogging. Y como siempre digo a quienes he mentorizado -fórmula aproximada, palabra más, coma menos-: si no estás dispuesto a aprovechar la oportunidad que te brinda el blogging para ser mismo y proponer desde quien eres, asumiendo los riesgos y sacrificios que eso implique, yo NO SOY el mentor adecuado para ti. Porque una virtud esencial de un blogger es la coherencia entre quien es y lo que escribe; yo puedo guiarte y acompañarte para que escribas mejor en línea y construyas o solidifiques un estilo tuyo desde quien eres, pero no puedo convertirte en otra persona" (Estrada, 2020). 

¿Te imaginas un blogger educativo o académico que no sea capaz de manifestar y proyectar en su obra una genuina coherencia entre quien es y lo que escribe, o lo que es lo mismo, AUTENTICIDAD? ¿Cómo y a quien podría educar así?

En el mismo trabajo, he planteado "...algunas preguntas que son, al mismo tiempo, generales y puntuales, las que considero todo blogger debería hacerse periódicamente para mejorar su blogging":

  1. ¿Por qué blogueo?

  2. ¿Para qué blogueo?

  3. ¿Para quién blogueo?

  4. ¿Sobre qué blogueo? 

  5. ¿Cómo blogueo?

  6. ¿Cómo impacta mi blogging? 

  7. ¿La forma en que blogueo se corresponde con lo que me he respondido en las cuatro preguntas iniciales? ¿Por qué sí, o por qué no?

Entonces, dependiendo de las respuestas, cabría una octava interrogante:

  1. ¿Cómo mejoraré mi forma de bloguear, para responder cada vez mejor a mi por qué (motivo), mi para qué (objetivo) y mi para quién (público)?

Estas preguntas, y las respuestas que construya sobre ellas, resultan esenciales para que un blogger educativo o académico sirva, aporte verdadero valor, y sea útil de forma profesional a su público objetivo, cuya composición inicia, necesariamente, por sus estudiantes, y se extiende hacia toda la comunidad educativa y académica vinculada y conectada con la institución donde presta sus servicios, y eventualmente, dependiendo de la calidad con que bloguee, del valor que aporte y de la difusión que logre hacer de su trabajo, hacia múltiples y diversos públicos externos a ella, independientemente de dónde estén localizados. Porque en la era de Internet, la noción de entorno es literalmente ilimitada.

Hace varios años, en mi trabajo Cómo usar un blog en modo branding personal, yo planteaba y sustentaba que "la principal función estratégica de un blog es educar". El blog es un medio de comunicación, y la principal herramienta con la que cuenta un educador para hacer su trabajo es la comunicación: hay que decir, aunque parezca y hasta sea obvio, que sin comunicar de alguna forma, es imposible educar. Entonces, una plataforma digital que permita a quien la utilice comunicar educando y educar comunicando, puede ser la herramienta "perfecta", si alguna existe. Y eso es un blog. Veamos más al respecto.

A través de un blog podemos educar de múltiples formas: es una herramienta que funciona para muchos procesos educativos, y lo más interesante y retador es que nos obliga a nosotros mismos a crecer como educadores, intelectuales, profesionales, productores y comunicadores, en la misma medida que lo vamos utilizando para contribuir al desarrollo de nuestros estudiantes.

A modo de ejemplo, te propongo la siguiente secuencia de acciones para educar a través el uso de un blog (entre otras muchas posibles):

  1. Escribes y publicas en tu blog educativo un artículo sobre la Unidad didáctica que estás desarrollando en clase, y orientas a los estudiantes su lectura y el desarrollo de un análisis crítico individual, por escrito.

  2. Cada estudiante debe publicar en su blog personal el análisis efectuado, y compartirlo a través de los canales de comunicación digital grupal que estén utilizando (WhatsApp, Telegram, grupo de Facebook, correo electrónico u otro).

  3. En parejas o tríos, los estudiantes analizan y evalúan en comentarios, o en otro espacio interactivo y productivo como Telegram, Slack o Slab (entre otros posibles) las críticas hechas en sus respectivos blogs por sus compañeros del grupo.

  4. Tú, como profesor, vas dando seguimiento al proceso, estimulando las participaciones, y preseleccionando los análisis y las críticas que ameritan un debate, discusión o destaque colectivo, con base en determinados criterios previamente definidos.

  5. Promueves un debate acerca del contenido del tema, en Zoom, Google Meet, YouTube, Microsoft Teams, Whereby, u otra herramienta útil para reuniones virtuales, donde sean analizadas colectivamente las posiciones propuestas en el artículo original,

  6. Orientas la escritura colaborativa de artículos en Google Docs que versen sobre los debates efectuados, y facilitas su publicación en un medio diferente (como FeGO u otras apps similares) ahora en formato pdf, Serán elaborados en equipos de dos o tres estudiantes, y en ellos expresarán y fundamentarán todo lo aprendido en la secuencia de actividades anteriores, tanto sobre el tema tratado como sobre los procesos creativos, productivos, interactivos y de comunicación en el entorno digital que han desarrollado.

  7. Y ahora, finalmente, toca difundir y comentar en las redes sociales del Centro, del profesor, de los estudiantes y de la comunidad, las diferentes publicaciones generadas por el grupo a lo largo del proceso. Todos los involucrados participan en ello.

¿Cómo ves esta secuencia de acciones, estimado colega educador, y de cuáles formas la enriquecerías para utilizarla en tu práctica educativa? ¿O cuáles otras secuencias de acciones puedes proponer, basadas en el uso educativo de los blogs?

En mi ya mencionado artículo de 2016 Cómo usar un blog en modo branding personal, y en el de 2017 ¿Por qué bloguear si eres docente?, propuse a los educadores y a los bloggers las siguientes formas a través de las cuales podemos educar utilizando el blog:

  1. Con el rigor al seleccionar los temas que tratas.

  2. Con el nivel de actualización con que los abordas.

  3. Con la selección rigurosa de tus fuentes.

  4. Con la calidad formal de tu escritura.

  5. Con el uso correcto y pensado de la tecnología sobre la que trabajas tu blog, y de los recursos de audio, visuales y/o audiovisuales que sirven de soporte a tu contenido literario.

  6. Con el enfoque crítico y autocrítico de tus abordajes temáticos.

  7. Con la autenticidad, claridad y profundidad de tus conceptos, posiciones y valoraciones.

  8. Con el respeto a nivel humano que ofreces a las posiciones de otros autores, aún discrepando de ellas.

  9. Con la ética profesional de que haces gala al escribir, proponer e interactuar.

  10. Con el respeto estricto a los derechos intelectuales ajenos.

  11. Con el dominio técnico y metodológico que manifiestas acerca de los temas tratados.

  12. Con la calidad del debate que generas, promueves, mantienes y desarrollas.

  13. Con la estética que manejas al configurar tus artículos.

  14. Con el respeto, cordialidad, cercanía y mesura con que en todo sentido tratas a tus lectores.

  15. Con la modelación que haces de las mejores prácticas en cada ámbito de tu acción bloguera.

    ¿Te funcionan estas ideas, colega educador, colega blogger? ¿Cuáles compartes, de cuáles disientes, y cuáles otras puedes agregar desde tu práctica, para contribuir al crecimiento de todos?


La sostenibilidad de la educación digital: el soporte y el aporte de los blogs educativos y académicos

Publicar contenidos en un blog con intención educativa, y/o con enfoque de desarrollo académico, es muy diferente a hacerlo en medios estrictamente académicos y científicos, generalmente más formales y exigentes especialmente en cuanto a la forma y al lenguaje (no quiero debatir en este punto en relación con la calidad de los contenidos que son publicados en un tipo de medio y en el otro, porque me consta que en ese orden puede haber "de todo" en ambos "lados", y la intención de este trabajo no es polemizar al respecto).

Por ejemplo, la destacada académica y no menos destacada blogger Tiscar Lara (por cierto, su excelente Tesis Doctoral se titula "curiosamente" La construcción de la marca personal del periodista: del blog a Twitter) destaca en este artículo las diversas cosas que un blog académico permite como espacio para publicar (captura de la fuente original):

Fuente de la imagen: https://n9.cl/jygj5

Interesante, ¿verdad? Por colocar un único ejemplo, ¿a qué profesor universitario no le gustaría convertir su blog académico en un espacio de diálogo desarrollador y permanente con sus diferentes públicos lectores, en un lenguaje informal que haga sentir cómodos a todos, y compartiendo ideas y propuestas potencialmente pertinentes a la realidad de muchos participantes en el debate?

Los blogs educativos y académicos (no son exactamente lo mismo, aunque tienen puntos de contacto; puedes compararlos en los enlaces respectivos), brindan muchos aportes y ofrecen grandes soportes al desempeño docente, y al logro y consolidación de aprendizajes por parte de los estudiantes, en los procesos educativos desarrollados en el entorno digital. Veamos indistintamente algunos de ellos a continuación.

Aportes del blog (herramienta) y del blogging (estrategia) al desarrollo y al desempeño de los lectores y del propio blogger:
  1. Información actualizada sobre los temas. Una de las formas a través de las cuales un buen blog puede aportar, inclusive más que un buen libro, es su actualización sistemática. Un libro publicado responde a un corte en el tiempo, y para actualizar la información que contiene se requiere una nueva edición del mismo; sin embargo, un blog puede proveer información "de última hora" o muy reciente sobre el tema que trata, literalmente, todos los días, y hasta más de una vez al día. De hecho, curiosamente, muchos autores de libros tienen blogs dedicados a esa labor de actualización sistemática de sus propuestas publicadas previamente en aquellos, y a recabar retroalimentación de los lectores que les permita mejorar sus próximas ediciones.

  2. Libertad creativa. El blog es un medio de comunicación digital cuyo propietario y gestor es el responsable único y último de lo que escribe en él. No es censurable, ni hay forma lícita alguna de impedirle hacerlo a su manera; y ello es correcto y pertinente. El blogger es libre de crear como desee hacerlo; mas ello implica la obligatoriedad de responsabilizarse con lo que escribe. La libertad creativa debe ser ejercida con mucha responsabilidad.

  3. Comunicación en un lenguaje natural. La propia libertad creativa ya explicada, junto a la ausencia de normas que prescriban cómo bloguear, y a la inexistencia de un "único" o un "mejor" lenguaje bloguero, facilitan que cada blogger pueda interactuar con su público escribiendo en un lenguaje mucho más natural que si lo hiciera en un entorno más exigente y riguroso a nivel normativo, trasladando a este medio diferente su manera habitual de expresarse. De hecho, en un blog se puede escribir conversando; o si lo prefieres, conversar escribiendo. Y ello facilita la comunicación educativa a través del blogging.

  4. Informalidad. Todo lo ya expuesto convierte al blog en un medio "menos formal" que otros en un sentido estrictamente normativo; mas no en lo metodológico, puesto que se requiere definir y establecer algún método para facilitar el aprendizaje de quienes nos leen en estas condiciones tan diferentes de comunicación educativa. Especialmente, teniendo en cuenta que inclusive la ausencia de un método puede ser un método. Solo se requiere que los destinatarios del contenido así entregado puedan asimilarlo y utilizarlo, más allá de lo informal que pueda ser o parecer. Pero definitivamente, esa relativa informalidad, bien manejada, se convierte en una ventaja comparativa y competitiva del blog como medio de comunicación educativa.

  5. Visibilidad ante un público masivo. Internet es la gran vidriera global del talento; y como es obvio, un blog está basado en Internet. ¿Te imaginas cuántos miles y hasta millones de personas pueden tener acceso a lo que ahora mismo estás leyendo en este blog académico? Pues lo mismo puede ocurrir con el tuyo. Solo debemos gestionar adecuadamente los procesos de escritura, utilizando los títulos, subtítulos y palabras clave más adecuadas en los lugares y la frecuencia adecuada, incluir enlaces a otros contenidos de valor, utilizar la estructura de texto más pertinente de acuerdo al tema que estemos tratando...y muy especialmente, escribir con buena calidad formal un contenido que aporte mucho valor al público lector. Luego de eso, difundir cada artículo en los mejores canales (redes sociales, lista de correo electrónico, grupos de mensajería), dirigiéndolo a los públicos potencialmente más interesados en el tema; ello puede motivarles a seguirlo compartiendo, comentando, valorando, etc., etc. Este conjunto de acciones (y otras varias posibles) se traducirá en cada vez mayor visibilidad.

  6. Posicionamiento. Este concepto proveniente del marketing, es sumamente importante en el contexto educacional. Se define como el lugar o espacio cualitativo que un educador ocupa en la mente de sus estudiantes y los demás públicos relacionados con su accionar (familia, colegas, directivos, comunidad), o dicho de otra forma, como la manera en que ellos sienten y piensan acerca de nosotros. Frases típicas: "Fulano es muy buen maestro", "Con Mengano sí se aprende", "A Zutano no hay quien le saque un 100", "Ya llegó la hora de dormir en el aula", y similares. Y como puedes ver, no todas las expresiones de nuestro posicionamiento como educadores son necesariamente positivas; podemos estar posicionados también de forma desfavorable en la mente colectiva de nuestros públicos. Todo depende de cómo hagamos nuestro trabajo y de cuáles resultados obtengamos haciéndolo así; y por ejemplo, hacer un buen blogging educativo puede ayudarnos mucho a conseguir un posicionamiento positivo como educadores, porque nos convierte ante ellos en aportadores de valor intelectual aplicable a sus aprendizajes, a través de nuestros contenidos.

  7. Marca personal. "Cada momento de nuestra interacción con un ser humano deja en este una huella, va configurando en su psique una opinión, un criterio valorativo sobre nosotros, nuestra personalidad, nuestros comportamientos, hechos y logros, y genera un determinado impacto. El conjunto de esas huellas y el impacto generado por ellas constituye una marca: nuestra marca personal" (Estrada, 2015). Esta marca se genera "en presencia, en obra o en recuerdo" (Estrada, 2020); o sea, marcamos cara a cara -sea en persona o en pantalla-, también a través de nuestra obra de cualquier índole, y mediante las memorias de todo tipo que emergen en la mente de quienes nos han conocido o han interactuado con nosotros. Y un blog constituye una excelente herramienta para dejar huellas perdurables a partir de la obra del blogger; huellas cuya fuente, además, quedará en línea de por vida, o al menos por tiempo suficiente para marcar a diferentes generaciones de estudiantes. Por la importancia de este aspecto en el ámbito educativo y académico, lo ampliaré más adelante en un acápite independiente de este mismo trabajo. Te sugiero analizarlo con sumo cuidado.

Soportes del blog (herramienta) y del blogging (estrategia) al desarrollo y al desempeño de los lectores y del propio blogger:
  1. Un blog es un repositorio de información. Todo lo que es publicado en un blog es información; tanto la que emerge del criterio personal del blogger, como la que este capta o recopila de otras fuentes, la que emiten los bloggers invitados a colaborar en el medio, cuando ello ocurre, y también la contenida en los comentarios que efectúan los lectores acerca de los contenidos del blog, cuando es el caso. Y dicha información es organizada de dos formas principales que facilitan su consulta: temáticamente, a través de las etiquetas o tags relativas a los temas abordados, y cronológicamente, en función de las fechas de publicación de los artículos.

  2. Cada post del blog puede ser una mini-biblioteca sobre el tema que trata, a través de enlaces a otros textos de calidad. Cuando el blogger publica un artículo, y como parte de este, cita y enlaza fuentes externas (sean de su autoría o de otros autores), está completando, ampliando, diversificando y profundizando la información que el artículo ofrece acerca del tema tratado, así como complementando y enriqueciendo su propia propuesta con otras visiones, que pueden ser convergentes o divergentes con sus puntos de vista (lo cual es muy positivo). Y mientras más y mejor sea esa información, y mayor su variedad conceptual y de criterio, más solidez y credibilidad adquiere el artículo y más valor aporta a sus lectores.

  3. Canal de relaciones humanas. Tanto los lectores como el blogger pueden construir y desarrollar un proceso relacional interesante y mutuamente beneficioso. Los contenidos propuestos por el blogger, así como la forma en que los escribe, y el grado en que es capaz de ponerse en los zapatos de aquellos y enfocarse en proveerles soluciones pertinentes a sus situaciones, tienen potencial para generar cercanía emocional en sus lectores (llamo a esto el tránsito de la empatía a la simpatía), y también para motivarles a la interacción tanto profesional como de índole más personal. Los contactos pueden y suelen iniciar en el espacio de comentarios del blog o en las redes sociales donde cada artículo es compartido; y desde ahí, dependiendo de la conexión que se logre, es frecuente el avance al intercambio de correos, números, otras redes, etc., etc... y través de estas vías se amplía y profundiza la relación humana, lo cual puede llegar hasta la llamada "desvirtualización". Y lo mismo puede suceder entre lectores mutuamente interesados en las acciones y reacciones comunes ante los textos cuya lectura comparten.

  4. Espacio para crear y gestionar una comunidad digital. Las comunidades digitales son espacios de socialización, interacción e integración humana en el entorno digital, con diferentes objetivos y métodos. Muchas de ellas responden a la definición de tribu propuesta y desarrollada por el gran experto global Seth Godin ("grupos de seres humanos conectados entre ellos, a un líder y a una idea"); y entre otras cosas, tienen en común la posibilidad de ser gestionadas en dicho entorno en una perspectiva de personal branding y posicionamiento, utilizando, por ejemplo, la magia de las redes sociales como Twitter. Otro aspecto común es que pueden propiciar y apoyar el tránsito de la interacción entre sus miembros hacia el entorno offline (la ya mencionada "desvirtualización") sin perder su esencia de colectivo mayormente digital.


El aporte del blogging a la marca personal docente

Continuemos ampliando sobre este concepto clave, ahora aplicado puntualmente al personal branding de los docentes y al papel del blogging en dicho proceso desarrollador y posicionador.

La marca personal de cada educador es una construcción de índole sinérgica, nacida en la mente de quienes le conocen como resultado de varias dimensiones y la integración de ellas: su ser, su accionar, los efectos y consecuencias de ambos (resultados positivos o negativos), así como el impacto que todo lo anterior genera sobre los diferentes entornos en que aquel incide e influye; y que eventualmente, evoluciona a trascendencia, sea en el tiempo, en el espacio, o en ambos. Resumiendo, es la huella que cada educador es capaz de dejar en su entorno a partir de la persona y el profesional que es, de las cosas que hace y su modo de hacerlas, y de los resultados que obtiene integrando ambas esferas.

Una de las áreas que mayor y mejor huella le permite a un educador dejar en su entorno, es su comunicación educativa. La forma en que comparte con sus estudiantes la información y el conocimiento, les guía para aprender a localizar y seleccionar la primera y para que construyan, desarrollen y apliquen el segundo, y les orienta para continuar buscándola y profundizándolo, respectivamente, constituyen canales a través de los cuales él fluye hacia sus mentes y se instala poderosamente en ellas, como un facilitador y promotor del desarrollo integral de esos seres humanos. Así les marca y se hace marca para cada uno de ellos. Y puede comunicar educativamente de múltiples formas; aquí estamos conversando sobre la modalidad escrita en formato digital, a través de esa potente herramienta que llamamos blog.

Obviamente, el trabajo de un docente como blogger con fines educativos tendrá un peso específico importante en su marca personal. No solo por lo que contribuya de esa forma al aprendizaje significativo y al desarrollo competencial de sus estudiantes, y también a la información y educación de sus familias y de la comunidad educativa en general. También, por la forma en que se proyecte como usuario de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y como promotor de su uso inteligente y ético, y además, por la nueva "dimensión" profesional que adquiere ante su entorno como comunicador digital efectivo. Nunca debemos olvidar que un blog es, primero que todo, un medio de comunicación digital, y el docente que lo utiliza, sea cual sea su finalidad, está comunicando. ES UN COMUNICADOR: comunica educando y educa comunicando.


Para mejorar la educación actual, y hacia el futuro, se necesita de docentes que sean educa/disruptores

"El cambio es obligatorio; solo el progreso es opcional", como ha afirmado un gran experto internacional hace ya bastantes años. Y ello significa, básicamente, que no podemos elegir entre cambiar o no cambiar, porque el cambio es un proceso objetivo que ocurre y transcurre al margen de nuestra voluntad y decisión. Pero definitivamente, sí podemos elegir el curso que tomará nuestro proceso de cambio, y hasta incidir a conciencia sobre su velocidad, profundidad, intensidad y amplitud.

Estas afirmaciones atañen y afectan directa y profundamente a la marcada e ineludible necesidad del cambio educativo que hoy es requerido en todos los niveles del sistema, y a escala de toda la sociedad.

En la entrevista bidireccional transoceánica que compartí en 2019 con el gran experto internacional en personal branding Guillem Recolons, yo respondí una de sus preguntas planteando, entre otras diversas cosas, lo siguiente:

“Decía desde su genio José Martí: Educar, es preparar al hombre para la vida. La clave hoy es: ¿para cuál vida? Porque los modelos actuales de coexistencia, convivencia y desarrollo humanos no se parecen nada a los de hace solo tres décadas; y como esa dinámica transformacional va acortando cada vez más sus ciclos, plazos y horizontes, posiblemente dentro de cinco años -o hasta menos- dichos modelos hayan cambiado radicalmente respecto a los de hoy (basta analizar las caracterizaciones socio-demográficas y de otra índole que frecuentemente nos son ofrecidas sobre las diferentes generaciones que van arribando al escenario global y ocupándolo con sus esencias, preferencias y tendencias, y que dentro de poco nos harán necesitar un nuevo abecedario). Entonces, la preparación aportada por los sistemas educativos debe ser lo bastante flexible y capaz de autorrenovarse como para estar siempre a tono con las siempre nuevas evoluciones del entorno donde vivirán los educandos” (Estrada, 2019).

Esto implica que no debemos continuar educando para un mundo que ya no existe, ni volverá a existir. Nuestra educación necesita tanta disrupción como la que está viviendo la humanidad en este profundo cambio de época, en este mundo cada día más VUCA, en esta modernidad cada vez más líquida, en este entorno cada vez más digital. O mejor: necesita aún más disrupción que la que se vive fuera del ámbito educativo, si quiere estar preparada para disrumpir positiva y educativamente los procesos de desarrollo social y económico, desde una mejor educación de las personas para efectuarlos y gerenciarlos.

Y todo ello puede ser real mediante el trabajo de docentes que sean educa-disruptores, o sea, que estén preparados, motivados y dispuestos para disrumpir la educación que hoy padecemos y convertirla en la que necesitamos. Esto puede y debe fluir mediante la combinación sistémica y armónica entre el desarrollo de competencias humanas y digitales, a través de la interacción humana sustentada en herramientas digitales.

Sustentar procesos educativos en plataformas digitales desde las cuales podemos educar desde la integración entre lo humano y lo digital, es una urgencia de esta nueva época. Los blogs, que hace treinta años llegaron para quedarse y están aquí con nosotros, pueden ser excelentes herramientas para gestionar la disrupción educacional.


Un ejemplo temático para bloguear de forma educativa

La educación para la sostenibilidad es un tema de enorme importancia: toda acción para mejorar la formación que los sistemas educativos ofrecen en este sentido a la sociedad, es y seguirá siendo insuficiente, puesto que los esfuerzos por cuidar y proteger nuestro planeta, para hoy y para el futuro, solo pueden aportar resultados a través de personas preparadas, motivadas y dispuestas a vivir una vida sostenible, individual y socialmente. Y estas tres condiciones, que por su propia naturaleza son dinámicas y no estáticas, requieren mucha educación de calidad, permanente y enfocada al tema; de modo que cada nueva generación la reciba y la aplique en función de los nuevos requerimientos de sostenibilidad que van surgiendo con los diversos cambios que ocurren, a escala global, regional, nacional y local.

En este orden, todos los medios de comunicación educativa que utiliza el sistema y sus diferentes actores (entre los que ocupan un lugar estratégico los blogs educativos manejados por los educadores) deben constituirse en plataformas clave para ofrecer educación orientada a lograr y desarrollar la dimensión sostenibilidad en cada generación de educandos, y en cada uno de ellos; e igualmente, a convertirlos en agentes modelizadores, transmisores y promotores sociales de las esencias de ese concepto, así como la lógica y la conveniencia de su buena práctica.

Para ello deben definirse agendas temáticas generales y transversales, que cada blogger educativo deberá desarrollar a través de diferentes tipos de artículos en su blog, en función de los temas que le corresponden en cada unidad didáctica de la asignatura que imparte. Todo el contenido de cualquier asignatura puede ser blogueado de esta manera, y puesto así a disposición del alumnado que la estudia; y en los siguientes años escolares, solo se requerirá actualizar cada artículo de cada Unidad, por ejemplo, según los nuevos temas que se incorporen, o las nuevas fuentes bibliográficas o videográficas que se hayan encontrado para fortalecer el proceso. El blog puede convertirse en el mejor libro de texto que un docente pueda necesitar para educar, porque será, literalmente, un libro de texto vivo, que evoluciona según lo demanda la evolución situacional del contexto y global.

Por ejemplo:

  1. Definición de sostenibilidad y de desarrollo sostenible, y alcance de ambos conceptos.

  2. Campo de estudio y aplicación de la sostenibilidad como categoría de desarrollo.

  3. Factores que inciden en la sostenibilidad.

  4. Actores que intervienen en la sostenibilidad.

  5. Áreas abarcadas por el concepto y la gestión de la sostenibilidad.

  6. Modelos, métodos, técnicas y procedimientos para la gestión de la sostenibilidad en diferentes ámbitos.

  7. Normas que regulan la sostenibilidad y el desarrollo sostenible: su análisis y aplicación.

  8. Impacto de la sostenibilidad en el desarrollo, y de su ausencia.

  9. Modalidades del desarrollo sostenible.

  10. Situación actual del desarrollo sostenible.

  11. Perspectivas del desarrollo sostenible.

  12. Gobierno y desarrollo sostenible.

  13. Política y desarrollo sostenible.

  14. Liderazgo social y comunitario en el desarrollo sostenible.

  15. Investigación científica y desarrollo sostenible.

  16. Casos para análisis sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible.

    Y en cada uno de estos y otros posibles aspectos del tema Sostenibilidad y desarrollo sostenible, caben múltiples abordajes que nos permiten bloguear sobre ellos. Te los propongo a través de una sencilla secuencia de preguntas, potencialmente aplicables en función de los asuntos tratados en cada aspecto del tema, y que puedes ampliar, reducir o variar a tu conveniencia:

    1- ¿Qué?

    2- ¿Por qué?

    3- ¿Para qué?

    4- ¿Para quién?

    5- ¿Cómo?

    6- ¿Cuándo?

    7- ¿Cuánto?

    8- ¿Con qué?

    9- ¿Hasta cuándo?

    10- ¿Qué ocurriría si...?

    11- ¿Qué ocurriría si no...?

    12- ¿Cómo lograr...?

    13- ¿Cómo mejorar...?

    14- ¿Cómo evitar...?

    ¿Cuáles otros temas generales y transversales se te ocurren?

    ¿Y cómo visualizas la aplicación de estos u otros en tu asignatura?

    ¿Cuáles otras preguntas se te ocurren para abordar los diferentes asuntos relacionados con el tema, y cómo desarrollarías cada una de ellas?


A modo de conclusión interrogativa

Amigo estudiante/educador/lector:

Hasta aquí mi propuesta para ti en este trabajo. He procurado efectuar un recorrido temático centrado en la sinergia que debe construirse para mejorar los desempeños educativos de los docentes, a través de la gestión sistémica de diversos temas. Y en cada punto te he incluido múltiples enlaces a fuentes donde puedes ampliar, profundizar y diversificar tu conocimiento sobre ellos, para que puedas sustentar mejor su aplicación a tu práctica. También te he incluido un ejemplo temático de índole y alcance transversal (sostenibilidad y desarrollo sostenible), a través del cual puedes iniciar o continuar desarrollando tu trabajo como blogger educativo.

A modo de evaluación, te propongo responder las siguientes interrogantes, cuyas respuestas te ayudarán a enfocar y perfilar mejor tus desempeños relacionados con este ámbito temático:

  1. ¿Qué significa para ti el concepto de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y cuál es su relación con la educación y su impacto en ella?

  2. ¿Qué implica y significa para ti el concepto de educación disruptiva?

  3. ¿Qué implica y significa para ti el concepto de educa/disruptor?

  4. ¿Te consideras actualmente como un educa/disruptor? ¿Por qué sí, o por qué no?

  5. ¿Qué consideras que debes hacer para alcanzar esa condición si no la tienes, o para mantenerla y desarrollarla si ya la posees?

  6. ¿Qué utilidad e importancia concedes al blogging como estrategia educativa y comunicacional para un docente, y para el sector educativo en general?

  7. ¿Cómo visualizas el blogging como parte de tu práctica docente-educativa?

  8. ¿Qué nivel de práctica, difusión y aceptación crees que tiene el blogging educativo en el ámbito educacional del país, y en tu entorno educacional inmediato (centro, distrito, regional), y porqué lo consideras así?

  9. Si tu respuesta anterior expresa una valoración favorable, ¿qué estrategias consideras que han contribuido a alcanzarla?

  10. Si tu respuesta a la pregunta 7 no expresa una valoración favorable, ¿qué estrategias propondrías para mejorar la situación existente?

  11. ¿Qué marca personal docente consideras que eres HOY para tus alumnos, para tus colegas, para las familias de tus alumnos, y para la comunidad educativa en general?

  12. ¿Qué marca personal docente te gustaría, deberías y te convendría ser EN EL FUTURO para cada uno de esos públicos?

  13. ¿Qué impacto crees que tiene el blogging educativo (si lo haces) o tendría (si aún no lo haces) en el desarrollo, la aceptación, el posicionamiento y el impacto de tu marca personal docente?

  14. ¿Qué relación estableces entre los conceptos de docente educa/disruptor, TIC, blogging educativo, y marca personal docente, con los conceptos de educación sostenible y educación para la sostenibilidad?

Recibe un cordial y cálido brand/abrazo, desde mi Caribe que amo.

Tu siempre amigo...

Vladimir

Write a comment ...

Write a comment ...

Creo, de Creer, y Creo, de Crear. ¡Todo para tu éxito!

Contenidos diversos sobre marca personal, gerencia, liderazgo, estrategia, comunicación, formación, academia, talento humano, mentoring, blogging, marketing, branding... que esperan ser valiosos para ti. ¡Sígueme y creceremos!