Caso Taller de Actualización Empresarial, ciclo académico enero/abril 2024
15 Apr, 2024
Queridos estudiantes:
Como ustedes conocen, la inteligencia artificial generativa es una tecnología novedosa y de alto impacto en múltiples esferas de la sociedad, incluyendo la educación universitaria. A lo largo de nuestra interacción académica hemos podido utilizarla de diferentes formas, y seguramente ustedes también le sacan provecho en otras asignaturas.
A continuación les presento dos textos consecutivos generados por la herramienta de inteligencia artificial generativa Copilot, los cuales expresan consideraciones sobre la utilidad de esta tecnología en el estudio de la asignatura Taller de Actualización Empresarial (que hemos desarrollado juntos en este ciclo académico), así como sus aplicaciones en el ejercicio profesional de los egresados de Contabilidad y Administración.
Ustedes deben comentar debajo del texto, dando respuesta amplia y detallada a los siguientes planteamientos:
Qué tanto coinciden o difieren de las ideas presentadas por Copilot, y por cuáles razones.
Cuál ha sido su experiencia personal utilizando la IAG en su carrera en general, y en esta asignatura en particular.
Cuáles sugerencias ofrecen a otros estudiantes de su carrera sobre el uso académico de la IAG.
Pueden utilizar todo el espacio necesario para comentar; por ejemplo, un comentario para cada respuesta, o más de uno si lo requieren. Cada comentario deberá iniciar con su nombre y apellidos.
Por supuesto, también pueden emplear todo el contenido que hemos trabajado en clases. Al final, publicarán un artículo en sus blogs personales, integrando los comentarios que han efectuado aquí y otras ideas que crean necesario incorporar, así como imágenes. El artículo deberá incluir las referencias bibliográficas utilizadas, incluyendo la IAG si fuera el caso.
Esta actividad será evaluada como práctica final. Consideraré como criterios evaluativos:
- Originalidad de las propuestas,
- Claridad expositiva,
- Calidad formal de la escritura,
- Utilidad práctica real, de acuerdo a sus procesos/resultados, y
- Ejemplificación con casos concretos que han vivido utilizando la IAG.
¡Adelante! ¡Éxitos!
Prompt planteado a la herramienta (# 1):
Desarrolla una exposición amplia y bien estructurada, acerca de cómo los estudiantes de las carreras Contabilidad y Administración pueden utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para analizar y comprender las nuevas tendencias y corrientes del desarrollo empresarial, la gestión empresarial y el emprendimiento, en 2024 y los años siguientes, considerando los grandes cambios del entorno organizacional actual y los que se vislumbran a futuro. Igualmente, debes presentar una lista de algunos de esos cambios, detallando qué implicaciones tienen para las empresas y para los profesionales que trabajan en ellas, así como para los emprendedores; y cómo los estudiantes de ambas carreras deben prepararse para afrontarlos, empleando las herramientas de inteligencia artificial generativa.
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando el panorama de la contabilidad y la administración, ofreciendo a los estudiantes herramientas poderosas para navegar y capitalizar las tendencias emergentes en el desarrollo empresarial, la gestión y el emprendimiento. A medida que avanzamos en 2024 y más allá, es crucial comprender cómo estas herramientas pueden ser aplicadas para mantenerse al día con los cambios dinámicos del entorno organizacional.
Tendencias y Cambios en el Desarrollo Empresarial:
Conclusión: Los estudiantes de Contabilidad y Administración deben abrazar la IAG como una oportunidad para mejorar sus habilidades analíticas, estratégicas y de liderazgo. Al hacerlo, estarán mejor equipados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presentan las tendencias actuales y futuras del desarrollo empresarial. La educación continua y la adaptabilidad serán claves para su éxito en el cambiante mundo empresarial de 2024 y más allá. Las fuentes consultadas para esta exposición incluyen artículos de SAP News Center2, Aicad5, y Pacto Mundial ONU3, que proporcionan una visión profunda de las tendencias empresariales y los cambios en el entorno organizacional.
Amplía la respuesta anterior, haciendo énfasis detallado y con ejemplos en los siguientes temas fundamentales: el emprendimiento dentro y fuera de las empresas como tendencia actual, y el liderazgo como soporte fundamental del desarrollo empresarial y emprendedor. Explica cómo la inteligencia artificial generativa puede aportar en ambos aspectos, para quienes estudian Contabilidad y Administración, y para quienes egresen de dichas carreras.
El emprendimiento y el liderazgo son dos pilares fundamentales en el desarrollo empresarial y emprendedor, y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) tiene un papel crucial en ambos aspectos.
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está transformando el panorama de la contabilidad y la administración, ofreciendo a los estudiantes herramientas poderosas para navegar y capitalizar las tendencias emergentes en el desarrollo empresarial, la gestión y el emprendimiento. A medida que avanzamos en 2024 y más allá, es crucial comprender cómo estas herramientas pueden ser aplicadas para mantenerse al día con los cambios dinámicos del entorno organizacional.
Tendencias y Cambios en el Desarrollo Empresarial:
Conclusión: Los estudiantes de Contabilidad y Administración deben abrazar la IAG como una oportunidad para mejorar sus habilidades analíticas, estratégicas y de liderazgo. Al hacerlo, estarán mejor equipados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presentan las tendencias actuales y futuras del desarrollo empresarial. La educación continua y la adaptabilidad serán claves para su éxito en el cambiante mundo empresarial de 2024 y más allá. Las fuentes consultadas para esta exposición incluyen artículos de SAP News Center2, Aicad5, y Pacto Mundial ONU3, que proporcionan una visión profunda de las tendencias empresariales y los cambios en el entorno organizacional.
Amplía la respuesta anterior, haciendo énfasis detallado y con ejemplos en los siguientes temas fundamentales: el emprendimiento dentro y fuera de las empresas como tendencia actual, y el liderazgo como soporte fundamental del desarrollo empresarial y emprendedor. Explica cómo la inteligencia artificial generativa puede aportar en ambos aspectos, para quienes estudian Contabilidad y Administración, y para quienes egresen de dichas carreras.
El emprendimiento y el liderazgo son dos pilares fundamentales en el desarrollo empresarial y emprendedor, y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) tiene un papel crucial en ambos aspectos.
Creo, de Creer, y Creo, de Crear. ¡Todo para tu éxito!
Contenidos sobre marca personal, gerencia, liderazgo, estrategia, comunicación, formación, academia, talento humano, mentoring, blogging, marketing, branding... que esperan ser valiosos para ti. ¡Sígueme y creceremos!
Write a comment ...